Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Los mercados mundiales se preparan para cerrar su peor trimestre desde el inicio de la pandemia. Ha sido un trimestre marcado por la invasión rusa en Ucrania.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Jueves 31 de marzo de 2022 a las 07:22 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los mercados mundiales se preparan para cerrar su peor trimestre desde el inicio de la pandemia. Ha sido un trimestre marcado por la invasión rusa en Ucrania, volatilidad como no había visto en años y un alza en el precio de los commodities que ha llevado a tasas de inflación no vistas en décadas en muchos países. Sin embargo, las acciones han sido bastante resilientes. El índice MSCI ACWI que sigue las acciones globales acumula una caída de 4,52%, y en el caso de los valores estadounidenses del S&P500 la pérdida es incluso menor (-3,44%). Más aún, en el caso de las acciones latinoamericanas el balance es positivo. El MSCI EM Latin America acumula un alza de 25,79% en lo que va del año, y el SP IPSA un 13,62%.

Pero comenzando el segundo trimestre, los temores a una estanflación continúan. La guerra en Ucrania se extiende, y hay reportes de que Rusia prepara un renovado ataque en la zona de Donbás. Mientras en Asia, la expansión del Covid-19 en China afecta ya a la actividad. Los índices NBS PMI de manufacturas y servicios de China cayeron a terreno de contracción (bajo 50) en marzo, con cifras menores a las esperadas. Diario Financiero reporta que los productores de fruta en Chile están en alerta debido al cierre del puerto de Shanghái.

Las acciones chinas, especialmente las tecnológicas, lideran las pérdidas en la sesión en Asia, donde el índice regional cae 0,65%. Las acciones europeas revierten los tímidos avances de la apertura y caen 0,20%. La sesión en Europa es mixta y está marcada por el desplome de 9,54% de las acciones de H&M, tras un reporte de resultados por debajo de las expectativas.

Por el contrario, los futuros de Wall Street operan al alza, con avances de 0,50% para el Nasdaq y 0,18% del S&P500. El dólar avanza y los bonos se recuperan, pero las tasas de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años mantienen una diferencia de apenas siete puntos base.

El mercado espera atento un anuncio desde la Casa Blanca. La administración de Joe Biden estaría preparando el mayor uso de reservas de petróleo que se haya realizado hasta ahora. El plan contemplaría la inyección de 1 millón de barriles de petróleo por día hasta llegar a unos 180 millones de barriles, con el fin de moderar el alza de precios de la energía y combustibles en EEUU. El petróleo cae 5% ante las expectativas del anuncio y el barril de WTI transa en US$102.

Diario Financiero trae una amplia cobertura con los detalles del IPoM presentado ayer, y destaca que se abre la puerta a una recesión en 2023 y el mercado discrepa con la baja prevista de la inflación. El titular, sin embargo, es para los cambios que discute la Convención y que ponen bajo presión la autonomía del Banco Central. Pueden seguir todos los cambios que se aprueban en la Convención, en una útil herramienta que DF ha puesto en sitio web.

 

ATENTOS HOY:

  • El INE publica datos de producción industrial, cobre y manufacturas y ventas de retail correspondientes a febrero. (09.00 horas)
  • Wall Street estará pendiente a las cifras de ingreso y gasto personal de los consumidores en EEUU. El reporte será acompañado con los datos semanales de subsidios por desempleo. (09.30 horas)
  • El mercado espera que el banco central de Colombia anuncie un alza de 150 puntos base, que lleve la tasa de interés de referencia a 5,5%. (15.00 horas)

Lo más leído